El español es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Estados Unidos, después del inglés. Este país, donde el español está oficialmente reconocido en numerosas jurisdicciones del Suroeste,mes el segundo país del mundo en número de hispanohablantes (contando las personas con competencia limitada), con 58,2 millones, solo detrás de México; y el quinto país con mayor número de hablantes nativos del español, con 42,1 millones, detrás de México, Colombia, Argentina y España. Según el censo de 2017, el 13,4 % de la población estadounidense mayor de 5 años habla español en sus hogares[6] (41 millones de personas). Además, hay más de 8 millones de estudiantes de español.
El español de EE. UU. es la segunda lengua más hablada en 43 estados y en el distrito de Columbia. Nuevo México es uno de los pocos estados donde la población hispanohablante ha formado comunidades ininterrumpidas desde la anexión a los Estados Unidos. El español constituye una de las señas características más importantes de la personalidad cultural del estado.
Además, gran parte de las instituciones tienen el bilingüismo (inglés-español) como norma en sus sitios web oficiales, como el Gobierno, el FBI, Medicare y la Biblioteca Nacional de Medicina.
La Academia Norteamericana de la Lengua Española está considerada como una de las instituciones con mayor influencia en la actual normativa del idioma español;[9][10] fue fundada en 1973 y tiene su sede en Nueva York. En la isla de Puerto Rico (una dependencia estadounidense) el idioma español es regulado por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Sorry I don't understand South Americanese, can you try that again?
Austin Moore
The only places where Spics live in the US are irrelevant farming shitholes and not economically relevant areas.
Andrew Miller
Kind of tired but you asked nicely so I took the effort:
El español es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Estados Unidos, después del inglés. Este país, donde el español está oficialmente reconocido en numerosas jurisdicciones del Suroeste,mes el segundo país del mundo en número de hispanohablantes (contando las personas con competencia limitada), con 58,2 millones, solo detrás de México; y el quinto país con mayor número de hablantes nativos del español, con 42,1 millones, detrás de México, Colombia, Argentina y España. Según el censo de 2017, el 13,4 % de la población estadounidense mayor de 5 años habla español en sus hogares[6] (41 millones de personas). Además, hay más de 8 millones de estudiantes de español.
El español de EE. UU. es la segunda lengua más hablada en 43 estados y en el distrito de Columbia. Nuevo México es uno de los pocos estados donde la población hispanohablante ha formado comunidades ininterrumpidas desde la anexión a los Estados Unidos. El español constituye una de las señas características más importantes de la personalidad cultural del estado.
Además, gran parte de las instituciones tienen el bilingüismo (inglés-español) como norma en sus sitios web oficiales, como el Gobierno, el FBI, Medicare y la Biblioteca Nacional de Medicina.
La Academia Norteamericana de la Lengua Española está considerada como una de las instituciones con mayor influencia en la actual normativa del idioma español;[9][10] fue fundada en 1973 y tiene su sede en Nueva York. En la isla de Puerto Rico (una dependencia estadounidense) el idioma español es regulado por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Wyatt Lopez
We're takin' it back gringos
Caleb Anderson
>Texas >California >Florida >not economically relevant areas
always surprises me to know how bad americans are at spanish spanish should have at least co-official status in most of the southern states, specially florida